Conocer las características de normalidad de los tejidos periodontales en dientes e implantes.
Conocer los diferentes factores etiológicos microbiológicos, genéticos, locales y
sistémicos y comprender la relación entre ellos.
Conocer la epidemiologia de las enfermedades periodontales y periimplantarias.
Comprender la patogenia de las diferentes enfermedades gingivo-periodontales y periimplantarias. Reconocer las diferentes formas de enfermedades y alteraciones periodontales y periimplantarias y clasificarlas de acuerdo a los conceptos actuales de la ciencia.
Conocer las implicancias en la salud sistémica de las patologías periodontales y
periimplantarias.
Identificar pacientes de riesgo y aplicar tratamientos preventivos y/o interceptivos.
Diagnosticar las diferentes enfermedades y alteraciones patológicas utilizando métodos clínicos, radiográficos y de laboratorio, de acuerdo a principios científicos y conocimiento de los conceptos actuales de etiología, patogenia y tratamiento.
Seleccionar y ejecutar planes de promoción de salud, prevención y tratamiento acordes a cada situación clínica.
Aplicar las diferentes alternativas terapéuticas: tratamiento mecánico no quirúrgico y quirúrgico, tratamiento farmacológico local y sistémico en dientes e implantes.
Conocer y ejecutar técnicas quirúrgicas resectivas, reconstructivas, regenerativas,
mucogingivales y microcirugía, de baja, mediana y alta complejidad.
Comprender y efectuar tratamientos quirúrgicos de deficiencias perimplantarias de tejidos duros y blandos.
Evaluar los resultados de los tratamientos a corto, mediano y largo plazo.
Determinar la frecuencia y necesidades de las sesiones de mantenimiento
acorde a cada situación clínica y características individuales del paciente.
Valorar y relacionar la Periodoncia con otras disciplinas odontológicas.
Evaluar críticamente la literatura científica
PERFIL
La Carrera de Especialización en Periodoncia tiene como objetivo lograr un profesional capaz de conocer la etiología de las distintas formas de enfermedades
gingivo-periodontales y periimplantarias realizar su diagnóstico y pronóstico.
Conocer y ser capaz de ejecutar las distintas estrategias y técnicas quirúrgicas y no
quirúrgicas para su prevención y tratamiento, dentro de un marco de excelencia teórica y práctica basando la clínica en la evidencia científica
Ser capaz de trabajar de manera conjunta con otras especialidades del área
odontológica.
Promover el análisis crítico y la actualización permanente.