Práctica supervisada de INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA italiano<>español

Curso de extensión universitaria aprobado por D. V. Nº38/2025

Fundamentación

Este curso es eminentemente práctico ya que tiene la finalidad de supervisar la práctica de intérpretes en el par de idiomas italiano-
español para que puedan desempeñar sus servicios en eventos de
diverso tipo, en modalidad simultánea, presencial o a distancia
con solvencia y seguridad. Indirectamente, no solo permite a los
participantes que enriquezcan su vocabulario sino también que
desarrollen mayor destreza en el proceso de traducción y en la
capacidad de manejar la contrastividad entre ambos idiomas.

Objetivos

Propiciar un espacio de práctica de interpretación simultánea del
italiano al español y del español al italiano que brinde recursos y
estrategias para el mejor desempeño profesional.
Tomar conciencia de la función del intérprete como mediador
cultural.
Desarrollar una actitud ética correspondiente a tal desempeño.   
Enriquecer el léxico del idioma italiano en distintos ámbitos
temáticos.
Mejorar el manejo oral y discursivo del italiano y del español.
Desarrollar la capacidad de: a) concentración y memoria, b)
asociación y disociación, c) registro y representación mental;
Desarrollar los aspectos relacionados con el acento, la entonación, la velocidad, los recursos de la oratoria, la estructura lógica del pensamiento y el manejo de diferentes registros lingüísticos (formal/informal, concreto [explícito]/abstracto [implícito], coloquial/técnico).
Desarrollar la capacidad interpretativa en diferentes géneros de comunicación: informativo, diplomático (discursos), expositivo, argumentativo, entrevista, entre otros; Concientizar sobre la importancia de la investigación y el estudio permanentes; Aprender a colaborar con los colegas tanto en la cabina de
traducción como fuera de ella.

Destinatarios

Intérpretes de otras lenguas con conocimientos sólidos de italiano, que quieran agregar otra combinación lingüística a la que ya tienen. Personas con título de traductorado de italiano. Personas con nivel C1 o C2 de italiano y de español (se requerirá una entrevista previa)

Destinatarios y requisitos

Intérpretes de otras lenguas con conocimientos sólidos de italiano, que quieran agregar otra combinación lingüística a la que ya tienen. Personas con título de traductorado de italiano. Personas con nivel C1 o C2 de italiano y de español (se requerirá una entrevista previa)

Informes: extensionlenguas@usal.edu.ar

Modalidad y metodología

Actividad sincrónica (2 horas): Durante las clases, los y las participantes realizarán las prácticas por medio del uso de Zoom con la opción Interpretación, y serán supervisados por la docente, con materiales de temas más generales (en el primer cuatrimestre) y de temas de mayor especificidad temática y complejidad (en el segundo cuatrimestre).

Un martes se hará interpretación simultánea de italiano a español y el siguiente, de español a italiano.
Carga horaria: 56 horas (28 encuentros)
Asistencia a clase: 75%. Práctica final integradora de interpretación
al italiano y al español.

Duración, fecha y horarios

De ABRIL a OCTUBRE 2025. Del 15/04/25 al 14/10/25.

Días y horario de realización: MARTES DE 15.00 A 17.00 h

Actividad arancelada: 7 cuotas de $48.000.- c/u (abr-oct). 

Descuentos para la comunidad de la USAL (Alumnos, docentes y graduados)

Preinscripción: Formulario de inscripción (Vacantes limitadas)

Inscripción final y pago: www.fundaciontecsal.org

Certificación

Se podrá emitir un certificado de extensión de la Universidad del Salvador, que no está incluido en el arancel del curso, que el interesado pagará a la USAL con el valor vigente al momento de la solicitud.

Contacto

extensionlenguas@usal.edu.ar

Leonora Madalena es traductora e intérprete de italiano. Vivió en Uruguay, Italia y Argentina. En Italia obtuvo el Diploma di Maturitá Magistrale. Fue becaria en las universidades de Siena y Perugia, Italia. Fue docente de italiano y materias humanísticas en el programa bilingüe y bicultural de la Scuola Italiana di Montevideo durante más de diez años. Enseñó lengua y cultura italiana a personas jóvenes y adultas de Uruguay y Argentina. En Montevideo, trabajó en el Instituto Italiano de Cultura con contrato del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. En Italia, trabajó en Fiera Milano (centro de congresos y exposiciones) y fue concejala municipal electa y directora del departamento escolar en Vanzago, provincia de Milán. Desde hace varios años enseña español como lengua extranjera en cursos de grado y posgrado en la sede porteña de la Universidad de Bolonia, donde también dicta seminarios. Estudió traductorado público en la Universidad de la República de Uruguay y traductorado literario y técnico-científico en el Instituto en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández de Buenos Aires. Se formó como intérprete en el CETI (Centro de Estudios de Traducción e Interpretación), con Olga Álvarez de Barr. Es miembro de la AATI (asociación argentina que nuclea a profesionales de la traducción y la interpretación). Integró la Comisión Directiva del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay y actualmente integra la Comisión Directiva de PLECA (asociación argentina de profesionales de la corrección de textos).