INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS MODERNAS 2019


Instituto de Investigación en Lenguas Modernas
(RR 449/15) – Reglamento

Directora: Trad. Púb. Paula Ortiz, MBA, PhD


Proyectos en desarrollo Año 2019:
  • VRID 1620: Historia crítica del periódico The Southern Cross. Director: Dr. Juan José Delaney. Investigadores: Ortiz, Paula (Investigadora Adjunta); Repetti, María Verónica (Investigadora Asistente); Kodnia, Leonel (Investigador Asistente); Galazzi, Mariano  (Investigador Asistente – Externo). Evaluador externo: Dr. Dermot Keogh.

Ver actividades de Investigación del Instituto – Año 2018


Ver actividades de Investigación del Instituto – Año 2017


Ver actividades de Investigación del Instituto – Año 2016


Ver actividades de Investigación del Instituto – Año 2015


V Jornada de Investigación del Instituto de Investigación en Lenguas Modernas

El 1 de octubre se llevó a cabo la quinta ediciónde la jornada que el Institutode Investigación en Lenguas Modernas celebra anualmente, con el objetivode brindar un espacio de interacción entre investigadores, docentes, alumnos y graduados, que posibilite el intercambio que enriquece las investigaciones y los procesos de formación, dando a conocer los avances y resultados de los proyectos de investigación del Instituto de Investigación en Lenguas Modernas.

La Directora delInstituto, Trad. Paula Ortiz, MBA, PhD,abrió la Jornada con unas breves palabrassobre el Instituto de Investigación de la Escuela y agradeció la presencia de investigadores, docentes y alumnos.  Por la Direcciónde Investigación de la USAL estuvo presente la Lic. Silvina Cabrera.

Dada la cantidad de investigaciones y priorizando favorecer la presencia de los alumnos y docentes de las diferentes carreras en sus horarios y lugares de cursada, el programa se dividió en dos partes.

Por la mañana, en primer lugar, se expusieron los resultados de avance del Proyecto VRID 1880 “An Ecocritical Approach to Shakespeare’s ‘Roman Plays’. Aproximación Ecocrítica a los ‘Textos Romanos’ de Shakespeare” (Aparicio, Biasi, Barna, Calderón, Gallegos, García, Sánchez).  A continuación, se expusieron los resultados finales del Proyecto VRID 1774 “Las competencias requeridas para un moderador virtual, sus características y desarrollo. Elaboración de un Manual para el Moderador / Tutor Virtual en base a dichas competencias” (Veltri, Repetti, Aguilar, Rodríguez, Fox). Por último, se presentaron los resultados de avance del Proyecto VRID 1619 “Un esbozo de diccionario de verbos en español desde la perspectiva de la Estructura Argumental. Una reflexión general sobre la naturaleza sintáctica, léxica y semántica de los verbos” (Albano, Gómez Belart, Ortiz M.).

Por la tarde, se expusieron los resultados de avance del Proyecto VRID 1881 “Entre la pragmática y la entonación. Reflexión contrastiva en italiano y español” (Pandolfi, Luccón, Profiti, Vommaro). Seguidamente, se presentaron los resultados de avance del Proyecto VRID 1775 “La función de la Memoria a Corto Plazo en el entrenamiento del Intérprete de Conferencias. Identificación de obstáculos y desarrollo de una metodología de enseñanza específica” (Ortiz, Andrada, De Galvagni, Heinrich). Finalmente, se expusieron los resultados de avance del Proyecto VRID 1620 “Historia crítica del Periódico The Southern Cross” (Delaney, Ortiz, Repetti).

Una vez más, la Jornada fue testimonio del trabajo fecundo que realizan los investigadores, abarcando todas las líneastemáticas de investigación que se proponen desde el Instituto de Investigación en Lenguas Modernas.

VRID 1619: Un esbozo de diccionario de verbos en español desde la perspectiva de la Estructura Argumental. Una reflexión general sobre la naturaleza sintáctica, léxica y semántica de los verbos. Directora: Dra. Hilda Rosa Albano de Vázquez. Investigadores: Bellusci, Ana María (Investigadora Principal); Vaninetti, Angélica (Investigadora Adjunta); Videtta, Marcelo (Investigador Adjunto); Gómez Belart, Nuria (Investigadora Adjunta); Luccón, Marco Santiago (Investigador Asistente); Barquet, Javier Rubén (Investigador Asistente); Crespo, Carolina Celeste (Investigadora Asistente); Ortiz, Melisa María (Investigadora Asistente); Crespo, María Josefina (Técnico – Externo); Pérez Cassiraga, Laura Marina (Practicante – Alumna); Scarpaci, Pablo Santiago (Practicante-alumno). Evaluador externo: Dra. Estrada, Andrea María.

Resumen: Durante los últimos tres años, desarrollamos los contenidos que conformarían un ESBOZODEDICCIONARIODEVERBOSENESPAÑOLDESDELAPERSPECTIVADELAESTRUCTURAARGUMENTAL, cuyo objetivoprincipal es analizarla naturaleza de los verbos con la intención de descubrir los rasgos semánticos que lo conforman. El propósito de la investigación es elaborar un material que facilite la comprensión de la interfaz entre la sintaxis y la semántica en los verbos del español.

El verbo funciona como «el director de la orquesta oracional». Los verbos asignan funciones a los constituyentes de una oración para producir un enunciado completo y comprensible. Por ejemplo, para la oración «Compré un libro», se necesita de un agente (quien desarrolla la acción con plena conciencia) y de un objeto (el libro) para que esté correctamente formada. Si se omite el objeto, la oración se desestabiliza desde el punto de vista gramatical.

De un listado de verbos, analizamos la clasificación de transitividad/intransitividad, y  excluimos en la selección los verbos copulativos y los verbos de baja densidad semántica. Tomamos las primeras acepciones de cada verbo en el DLE, y, hasta el presente, se concluyó el análisis de 50 verbos que formarán parte de una publicación cuyo objeto es la elaboración de un documento, un esbozo de diccionario, que describa algunos de los criterios sobre los que un hablante crea las oraciones. Las particularidades semánticas de los verbos nos obligaron a redefinir los papeles temáticos; por ejemplo, la función de sujeto puede ser llenada, según el verbo, por los papeles de agente, paciente, estímulo, causante, beneficiario y experimentante. En «Juan compró un coche», el sujeto es Juan, y su papel temático es de agente; en «Me gusta el chocolate», el sujeto es el chocolate, y su función es de estímulo; en «Clara ganó una beca», Clara es el beneficiario porque la beca es adjudicada por un agente externo, alguien que le otorga la beca; en «El viento rompió el vidrio», el viento es un causante; en «Matías disfruta sus vacaciones», Matías experimenta la sensación de gozo, es un experimentante.

Analizamos los verbos inergativos (que requieren un argumento externo), como «Juan tose» o «El sol brilla», y los inacusativos (que exigen un argumento interno), como «Juan creció mucho», «La planta murió» o «El río nace en la montaña».

En «Juan tose» o «El sol brilla», ni Juan ni el sol tienen la voluntad para desarrollar la acción. Simplemente, lo hacen. Hay algo que motiva que Juan tenga la necesidad de toser, pero es Juan quien desarrolla la acción: es un agente.  En el caso del sol, este es el origen del brillo: es un originador.

En «Juan creció mucho»,Juan no desarrolla la acción voluntariamente, solo experimenta el crecimiento como parte de un proceso que se origina en su cuerpo.

En «La planta murió», el verbo denota un motivo externo que provoca la muerte; en otras palabras, la planta no tuvo la voluntad de morir, pero experimenta la muerte: es un experimentante.

En «El río nace en la montaña», la montaña es donde surge el río y cumple el papel de locativo. El río es el tema.

Tener conciencia de los papeles temáticos es enriquecedor en varios aspectos: para los hablantes nativos del español, un estudio de esta naturaleza les permite reflexionar sobre la correcta formación de las oraciones y lograr comunicaciones más efectivas —por esta razón, es una gran herramienta didáctica—; para un hablante de segunda lengua, conocer los rasgos de los verbos posibilita un acceso más sencillo al español. Esperamos que nuestro aporte se constituya en una herramienta de consulta para estudiantes y especialistas, sobre todo, por la importancia de enfocar el estudio de la lengua desde una perspectiva de la interfaz sintáctico-lexosemántica. 


VRID 1620: Historia crítica del periódico The Southern Cross. Director: Dr. Juan José Delaney. Investigadores: Ortiz, Paula (Investigadora Adjunta); Repetti, María Verónica (Investigadora Asistente); Kodnia, Leonel (Investigador Asistente). Evaluador externo: Dr. Dermot Keogh.

Resumen: Historia crítica del periódicoThe Southern Cross (TSC) es un trabajo de investigación que se propone dar cuenta de la fundación y desarrollo de una publicación creada por el sacerdote Patricio Dillon en 1875 para la comunidad de irlandeses en la Argentina, y sus descendientes. Los objetivos generales del proyecto consisten en historiar el periódico TSC  dentro de su contexto histórico, social y económico, y mostrar de qué manera esa historia es también la de los irlandeses en la Argentina. En cuanto a los objetivos específicos, la tarea consiste en analizar y explorar los distintos discursos contenidos en el periódico, descubriendo lo que sus distintos sustratos revelan. 

La primera etapa de esta investigación consistió en abordar el período 1875-1881, signado por la línea editorial de P. Dillon. Para el trabajo de campo llevado a cabo en los archivos históricos y digitales del periódico, se diseñó una ficha para llevar el registro de las notas seleccionadas, citas, noticias, imágenes y elementos gráficos en general que son reveladores del proceso de adaptación, integración y asimilación que se busca estudiar.

El análisis del primer periodo editorial a cargo de Dillon revela que la inmigración irlandesa a la Argentina (que había comenzado en épocas de la colonia y que se fue incrementando notablemente durante la segunda mitad del siglo XIX hacia el último cuarto del siglo) se encontraba ya organizada y en proceso de adaptación y asimilación. Hacia 1875, Dillon vio la conveniencia y necesidad de crear un órgano que mantuviera comunicados y unidos en sus tradiciones, creencias y cultura a los hijos de la Verde Erín. Esa idea se materializaría en el periódico TSC. Resulta especialmente importante tener en cuenta en qué contexto histórico Dillon fundó el periódico TSC. Es el de la Argentina positivista, europeísta y anticlerical que terminaría forjando lo que se conoció como la Generación del 80 y sus ideales de Orden y Progreso: una élite que rigió los destinos del país durante un período que abarcó desde 1889 hasta 1916. La extraordinaria formación y cultura de este sacerdote incluía la posesión de la lengua española, dato significativo para quien escribiría para una audiencia conformada por gente que solo hablaba inglés (o Irish-English), esa conjunción denominada “Irish Porteño”, o que venía perdiendo la lengua de los padres para poseer la del país anfitrión. La lengua y la literatura expresadas en el periódico dan cuenta de los estadios del proceso de integración, adaptación y asimilación de los irlandeses y sus descendientes al país que los recibió. De hecho, ya en los primeros números, advertimos cómo, gradualmente, voces vernáculas se van filtrando en las páginas de un periódico supuestamente “inglés”. El Editorial de la primera entrega –titulado “The land we live in”− signó el rumbo de la publicación que, bajo el signo de la fe católica, se propuso como medio de unión y comunicación entre los hiberno-argentinos. Así, TSC, resultó una especie de termómetro lingüístico del proceso descripto; esta afirmación implica el hecho de que lo qué se dice es tan importante del cómo se dice, tanto en Irish-English como en “Irish-Porteño” y en “el idioma de los argentinos”. Por todo esto, los textos examinados en esta investigación muestran lo que estaba ocurriendo con el lenguaje, lo que equivale a decir lo que estaban experimentando sus hablantes; el flujo de un constante río verbal que origina neologismos, funde discursos de distinta extracción, altera la sintaxis y da lugar a curiosas variaciones como el Irish-Porteño, en efecto, dice tanto del misterio de las palabras como el del que pervive en sus hablantes.

La primera etapa de esta investigación culminará con la publicación de un texto que dé cuenta del proceso de integración, adaptación y asimilación de los irlandeses en Argentina entre 1875 y 1881, a través de lo revelado en TSC. Se espera poder abordar las siguientes líneas editoriales en sucesivos proyectos de investigación.


VRID 1774: Las competencias requeridas para un moderador virtual, sus características y desarrollo. Elaboración de un Manual para el Moderador / Tutor Virtual en base a dichas competencias. Directora: Dra. Ofelia Veltri. Investigadores: Repetti, María Verónica (Investigadora Asistente); Aguilar, Gabriela Zulema (Investigadora Asistente); Rodríguez, Andrea Fabiana (Investigadora Asistente); Fox, María Teresita (Practicante – Alumno); Pagliaro, Ana Laura (Practicante – Alumno). Evaluador externo: Mg. Ferraro, Analía Claudia.

Resumen: El avance en el uso de las comunidades virtuales de desarrollo de conocimiento (Veltri et al., investigación 2016/17) ha contribuido al surgimiento masivo de moderadores virtuales que tienen como función guiar a los integrantes en trabajos virtuales. En la mayoría de los casos estos moderadores se han visto en la necesidad de cumplir estas funciones sin previa capacitación o toma de conciencia respecto a qué competencias necesitan desarrollar para efectivizar su participación. La identificación de estas competencias y su posterior aplicación llevarán a los moderadores virtuales a determinar sus necesidades de aprendizaje y de incorporación de las mismas a su rutina profesional. 

Hoy en día el manejo de competencias pertinentes a cada especialidad se ha convertido en un factor central en diversas evaluaciones y autoevaluaciones de performance. Un Manual de Competencias para el Moderador Virtual puede llegar a cubrir estas necesidades y fundamentar futuras capacitaciones profesionales para lograr óptimos resultados en trabajos a distancia y con comunidades de conocimiento. Se sabe que cualquier cambio o innovación en las prácticas profesionales puede conllevar a una negación y el desarrollo de nuevas competencias como resultado de esta investigación no está libre de esta reacción. Estos aspectos serán considerados dentro de un marco ético de respeto y capacitación.

La capacitación continua en el desarrollo de nuevas competencias requeridas para enfrentar los crecientes avances tecnológicos en la enseñanza es una responsabilidad que debe asumirse. 

El trabajo de campo consistió en entrevistas a moderadores virtuales internos y externos a  USAL con el objetivo de definir qué competencias usan automáticamente y de cuáles carecen por falta de conocimiento. Este trabajo consideró los resultados obtenidos por dichos moderadores y su percepción individual de errores cometidos o logros no alcanzados.

Esta investigación aplicó para sus análisis de campo un enfoque cualitativo y más específicamente se centró en la investigación por acción o ciclo reflexivo (action research method), siendo la autoevaluación uno de sus ejes centrales. Las herramientas utilizadas fueron las entrevistas semiestructuradas y estructuradas, la conducción de focus groups, cuestionarios en su combinación de abiertos y cerrados y brainstorming. Se delinearon las competencias presentes y las que necesitaban desarrollar los moderadores. Los investigadores llevaron a cabo una de observación directa de los participantes en acción como así también de los integrantes de una comunidad virtual de conocimiento. 

El resultado final fue un listado de la calidad de las competencias presentes como de las que necesitaban considerarse en el Manual debido a las dificultades que se detectaron. En todas las etapas de esta investigación la metodología utilizada respondió a los principios éticos y morales preestablecidos para todo trabajo en comunidad. Los investigadores reunieron toda la información recabada de los distintos instrumentos utilizados con los moderadores virtuales participantes y procedieron a su análisis detallado. Se concluyó la necesidad de incorporar al manual las manifestaciones performáticas (roles) requeridos y sus correspondientes definiciones: Comunicador; Motivador; Organizador de conocimientos; Líder virtual; Facilitador de TICs; Socializador; Planificador; y Desarrollador de conocimientos. Para cada una de estas manifestaciones, la Guía/Manual detalla las visualizaciones o indicadores de comportamiento correspondientes.

Los resultados de esta investigación, a modo de Guía/Manual de las manifestaciones performáticas y sus correspondientes visualizaciones, han sido publicados en el quinto número de la revista académica IDEAS, con el propósito de contribuir a facilitar el trabajo de un moderador mediante el apoyo en el desarrollo de las competencias que necesitan reforzarse. 


VRID 1775: La función de la Memoria a Corto Plazo en el entrenamiento del Intérprete de Conferencias. Identificación de obstáculos y desarrollo de una metodología de enseñanza específica. Directora: Dra. Paula Ortiz. Investigadores: Andrada, (Investigadora Adjunta); Fernández, Rosana Mabel (Investigadora Adjunta – Externa); Vives, Jazmín (Investigadora Asistente – Externa); De Galvagni, María Florencia (Investigadora Asistente); Heinrich, Eliana (Investigadora Asistente); Savini, Agustina, Cintia (Investigadora Asistente); Pagliaro, Ana Laura (Practicante – Alumna). Evaluador externo: Dr. Velazquez Riofrio, Roberto Andrés.

Resumen: El proyecto de investigación sobre el entrenamiento del intérprete de conferencias se basa en tres ejes íntimamente relacionados: la memoria (memoria a corto plazo y memoria de trabajo), el lenguaje (idioma fuente e idioma meta) y la comprensión. Su interrelación es esencial para entender la manera en que el cerebro realiza los procesos cognitivos del aprendizaje. El lenguaje se adquiere escuchando y hablándolo, lo que denominamos bucle fonológico. La neurociencia y los estudios de neuroimágenes han revelado que la lengua materna se procesa en el hemisferio izquierdo. Pero las áreas cerebrales utilizadas para el aprendizaje de la segunda lengua requieren, además, la intervención del hemisferio derecho. Para desarrollar las funciones ejecutivas superiores, se requieren funciones cognitivas básicas: la percepción, el lenguaje, la memoria y la atención. El entrenamiento adecuado de estos aspectos redundará en la calidad de la interpretación. Es así que un complemento clave en el proyecto de investigación es el trabajo de campo basado en los hallazgos sobre las funciones cognitivas de la memoria de trabajo, memoria a corto y largo plazo y el bucle fonológico en la formación del intérprete. El trabajo de campo se centra en la aplicación práctica delbucle fonológico cuya función es mantener de manera transitoria en la memoria de trabajo la información que se codifica verbalmente. El cerebro puede ejercitarse como los músculos del cuerpo. Así como la actividad física beneficia el aparato musculoesquelético, la estimulación cognitiva continua beneficia la flexibilidad mental y reduce el tiempo de respuesta (time lag) que es esencial para el buen desempeño del intérprete. La plasticidad cerebralfavorece la formación de nuevas conexiones sinápticas que refuerzan las redes neuronales. Así, el trabajo de campo consiste en ejercicios destinados a la fexibilización de la memoria de trabajo y corto plazo para desarrollar sus tres funciones primarias: Concentración – Atención – Retención. Para ello se utiliza: 1) la agenda visoespacial: que consiste en visualizar la información que se debe interpretar, por ejemplo, una cifra; 2) el bucle fonoarticulatorio: se repite la información internamente antes de la producción verbal; 3) la combinación de ambos. La ejercitación se divide en categorías a nivel de palabra: frase, oración, párrafo, relato concreto y abstracto, números individuales y combinados. Se entrenan el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro: a) Escribir y dibujar con dos manos (ejercicios varios); b) Diferentes movimientos con dos manos en sentido inverso; c) Escribir o dibujar con una mano algo concreto mientras se escucha un relato y responder preguntas sobre el relato. Se trabaja la atención alternante y dividida: a) Ejercicios de Clozing (anticipación). El alumno debe completar el espacio en blanco o que no se escucha; b) Ejercicios de Mirroring (en espejo). El alumno lee un texto que está “al revés” o en espejo. Primero lee en el mismo idioma, luego interpreta a primera vista al idioma meta. Se trabajan la síntesis y la memoria semántica: a) Ejercicios de síntesis. El alumno reproduce solo la idea principal. Luego se repite el ejercicio para reproducir solamente los detalles clave. Se trabaja la atención que ayuda a recordar, evitando las distracciones que nos llevan a olvidar o a pasar por alto los detalles clave. b) Ejercicios de asociación y disociación con cifras y siglas. Se entrenan así los procesos de mantenimiento de la atención. El objetivo es lograr el dominio de varias habilidades, sobre todo la síntesis y la memoria semántica (apelar a conocimientos previos almacenados en “la base de datos” de la memoria a largo plazo). Lograr la agilidad mental del alumno es esencial, pues la interpretación se basa en un ciclo continuo entre tres funciones: entrada y almacenamiento de información en el idioma fuente – procesamiento en memoria – descarga de los datos procesados en el idioma meta, es decir la producción verbal. 


VRID 1880: An Ecocritical Approach to Shakespeare’s ‘Roman Plays’. Aproximación Ecocrítica a los ‘Textos Romanos’ de Shakespeare. Directora: Dra. Malvina Aparicio. Investigadores: Biasi, Susana (Investigadora Principal); Barna, Silvina (Investigadora Adjunta); Calderón, María Laura (Investigadora Asistente – Externo); Gallegos, Marcela (Practicante – Alumno); García, Guadalupe (Practicante – Alumno). Sanchez, Marianela Noelia (Practicante – Alumno).  Evaluador externo: Dr. Montezanti, Miguel.

Resumen: Mirada ecocrítica sobre The Rape of Lucrece (W. Shakespeare). En nuestro proyecto actual el concepto que preside nuestras búsquedas es el mismo de investigaciones anteriores: la violencia, vista desde el distanciamiento témporo-espacial y psicológico que brinda el clásico inglés en un eco de su propio tratamiento  del tema. La mirada ecocrítica interroga su discurso no sólo desde la naturaleza y necesidad de la violencia sino también sobre sus formas y métodos de regulación, evitación, transformación de la misma. Comenzamos por inventoriar antecedentes relacionados con el tema eje de nuestro texto, la violación.

Antecedentes temáticos. Examinamos esta modalidad de violencia primero en 2Samuel, 13 donde uno de los hijos del rey David, Amnón, pretexta enfermedad y al ser visitado por su padre le pide que le envíe a su hermana Tamar para que le cocine su plato favorito. Así planteada la orden, la joven viene a verlo con dicho plato y es sorprendida por éste, violentada y luego echada de su presencia por medio de gruesos insultos. La desgracia de Tamar dará lugar a la venganza de su hermano Absalón quien, tras matar a Amnón, se levantará contra su padre el rey con apoyo de buena parte de la población, que ya no quería más a David.

En el ámbito grecolatino, el relato de Tito Livio sobre la violación de la dama romana por parte del hijo del rey, a quien ella debe recibir por ley de hospitalidad,  desencadena una serie de sucesos que acabarán con un sistema político y darán origen a la república. 

En el discurso del mundo ibérico de la alta Edad Media se relata el trágico baño de la Cava Florinda que, espiada por el rey don Rodrigo, precipita el hecho en el que, según el romance, “ella dice que hubo fuerza/él que gusto consentido” (Flor Nueva de Romances Viejos, R. Menéndez Pidal, Libro 1º) y empujará a su padre el Conde Julián, Guardián de Gibraltar, a abrir las puertas de España a los moros.

La violación, tal como aparece en los casos mencionados, se inicia como una ofensa personal, usualmente furtiva, ejercida sobre una persona vulnerable que garantiza la impunidad del agresor pero, inesperadamente, se convierte en una catástrofe de proporciones épicas. El castigo del agresor trasciende así la pena que normalmente le hubiera correspondido.  Y es que el violador en estos casos tenía la función ejemplar de proteger a quienes está abusando.

En el primer caso el responsable, ya que no culpable, es el rey David, quien debió haber previsto la intención del hijo o la situación de desprotección en la que colocaba a su hija al obedecer a su padre y rey. Por eso, la reacción de Absalón no se reduce a castigar al violador de su hermana sino que va contra el padre que hizo viable el delito.  En la leyenda de Lucrecia, es la misma situación: el hijo del rey comete la transgresión pero es el padre quien debe responder porque la función del rey/padre es la de proteger a sus súbditos, en lugar de propiciar, por un comportamiento negligente, la comisión del delito. Algo diferente ocurre en el relato hispánico: aquí es el mismo rey quien ofende, y por tanto no hay ante quién recurrir para repararla. Don Julián debe actuar como padre y juez: el castigo de un rey, sin embargo, no es personal, recae también sobre su reino.

Conclusión. La ecocrítica como perspectiva teórica de lectura explora aquí tácticas de engaño del macho para atrapar a su presa: en el Viejo Testamento es la comida, asociada a la hembra de la especie, la que vehicula el ataque. En el contexto romano, un macho invade el territorio de otro a sabiendas de que está desprotegido. En España, en cambio, es una circunstancia climática, el calor, que incita a la hembra a buscar la frescura de la fuente y a exponerse, inadvertidamente, a la mirada del macho “en celo”. Nuestra lectura revela una temprana crítica de Shakespeare a la sociedad patriarcal y ensaya otros modos de pensar la realidad y de interactuar con ella mientras enlaza con el sinsentido de la violación de Lavinia en la siguiente obra, Titus Andronicus


VRID 1881: Entre la pragmática y la entonación. Reflexión contrastiva en italiano y español. Directora: Pandolfi, María Emilia. Investigadores: Luccón, Marco Santiago (Investigador Adjunto); Vommaro, Gisela (Investigadora Adjunta); Profiti, Natalia Soledad (Investigadora Asistente)

Resumen: Como profesores de fonética detectamos las dificultades de  nuestros alumnos en el aprendizaje de la entonación no solo desde el punto de vista productivo sino, a nivel receptivo, en la interpretación de los enunciados. Desde esta problemática nos planteamos: ¿Es posible enseñar la entonación de una lengua prescindiendo del contexto de uso? ¿Cuáles son los indicadores prosódicos que el estudiante utiliza para interpretar un enunciado? ¿Qué información transmite la entonación que no aparece explícitamente en el contenido proposicional? ¿Los mecanismos de interpretación de un enunciado son análogos en ambas lenguas? Las lecturas del primer año nos llevan a confirmar la interrelación entre prosodia y pragmática y la importancia de trabajar en el terreno de la interfaz entre ambas para que el aprendizaje sea efectivo. Lo que se dice no necesariamente coincide con lo que se quiere decir. Así, por ejemplo, un enunciado que ostenta una afirmación en su contenido proposicional, puede permitir inferir obviedad a partir de ciertos indicadores prosódicos. Asimismo la entonación puede funcionar como operador argumentativo (cfr. Ducrot, 1984) señalando la obviedad de un enunciado anterior. Así, durante el primer año recogimos muestras de enunciados en español y en italiano en los que se interpretara obviedad a partir de la entonación. Considerando que la entonación permite además el reconocimiento de otras voces presentes en el enunciado (cfr. García Negroni, 2016), no solo la del locutor responsable de la elocución sino también de otros autores, se propuso una pre-clasificación de los enunciados en: directos, indirectos y reportados con el objetivo de detectar parámetros prosódicos comunes.

El marco teórico que utilizamos para la prosodia es afín a la propuesta de Canepari,  quien inspirado en la escuela británica, considera que el contorno entonativo es, gestálticamente, una unidad no segmentable compuesta por tonía y protonía. El  Núcleo se realiza sobre la última sílaba tónica del grupo tonal. Tienen relevancia también la coda o segmento final cuya inflexión define la intencionalidad del enunciado. En el análisis prosódico de las muestras se trabajó con la herramienta Praat para tomar en cuenta los valores frecuenciales, el rango entonativo y la distribución de los pitch entonativos. Se observa que los valores frecuenciales más altos se localizan en el comienzo de la sílaba tónica o bien en la pretónica y, muchas veces, sobre palabras no lexicales. Si bien no ha habido aún una interpretación sistemática de los datos recogidos, se considera que los índices acústicos tomados en cuenta son recurrentes y por lo tanto significativos para la inferencia de la obviedad. A partir del informe de nuestra evaluadora externa surgió la necesidad de ampliar la reflexión a otros campos pragmáticos como el de la cortesía y el del lenguaje emotivo con el fin de analizar la incidencia de estos en la determinación de obviedad. La comunicación es multimodal en cuanto utiliza distintos canales entre los cuales se cuenta la prosodia y la gestualidad  (cfr. Poggi, Magno Caldognetto, 1997). Las emociones regulan la interacción social y la cortesía es un subacto de habla que salvaguarda la integridad de los interlocutores. Los actos de habla de obviedad son claramente descorteses y en ellos la entonación compensa el ahorro de energía verbal. Este equipo de investigación se propone, a través de una recolección más exhaustiva de ejemplos y de una interpretación sistemática, llegar a formular criterios de interpretación de obviedad a partir de ciertas características prosódicas que regulen la interacción de manera eficiente y, de esta manera, poder recabar herramientas metodológicas aplicables al aprendizaje de la entonación desde una óptica pragmática. Para ello se dedicará un espacio especial al diseño de actividades a desarrollar en el aula de Traductorado y Profesorado.


VRID 1882: Mecanismos Cohesivos en portugués y español, ¿iguales, parecidos, distintos? Directora: Albano de Vázquez, Hilda Rosa. Investigadores: Ure Dibar, Santiago José (Investigadora Asistente); Polastri, Federico Luis (Investigadora Asistente)

Resumen: El  estudio  acerca  de  la  explicitación  del  sujeto  nominal  en  el  portugués brasileño (PB)  contemporáneo  ha  constituido  un  tópico  recurrente  y  de  gran  importancia  para  los  aportes  de  la  lingüística brasileña en  las  últimas  décadas. No obstante, hasta ahora la  mayoría de los abordajes sólo se han centrado en torno del  funcionamiento de la lengua oral (Azeredo, 2008; Bagno, 2011; Castilho, 2010; Duarte, 2003; Fanjul y González, 2014), o bien lo han hecho refiriéndose a la modalidad de la oralidad “fingida” (Carsten Sinner, 2011) en cita de Bagno(2018). Es el caso de Duarte (O sujeito em peças de teatro [1833-1992], 2012) y Bagno (Tradução: espelho da mudança? Mafalda responde, 2018 ). En efecto, estas nuevas circunstancias hacen importante reanalizar, según nuestro juicio, los alcances de las propuestas clasificatorias ofrecidas como semejantes en ambas lenguas. Nos basamos en los estudios clásicos y funcionalistas de la cohesión (Calsamiglia & Tusón, 2012; Cunha, 1986; Fávero, 2007). Para ello, durante el primer año de la investigación se procedió a la búsqueda de textos, en portugués y español, de distintos géneros discursivos como fuente inicial para la investigación propuesta. En esta instancia —y a los efectos de tornar más expeditiva la recolección del material— se tomó la decisión de elaborar un corpus temático a partir de veinte notas periodísticas dedicadas a la política. Las notas se extrajeron de reconocidos periódicos y revistas argentinos y brasileños en formato digital delimitados por el período del mes de noviembre de 2018 hasta enero de 2019, seleccionadas en función  del G20 —en particular, nos interesamos por aquellas que se centraban en las figuras presidenciales de Macri, Temer-Bolsonaro y Trump. Encontramos que la elipsis del sujeto nominal en el caso del PB contemporáneo, si bien parece funcionar como un mecanismo absolutamente posible (por ejemplo, “Nosso verdadeiro objetivo deve ser romper com esse paradoxo. Temos que fazer o dinheiro chegar aonde ele é necessário[1]), no  es un fenómeno que revista el mismo grado de productividad que el español rioplatense en   los textos examinados. En el análisis de las oraciones simples, se ha conseguido establecer que la proforma Ele comporta una estrategia de alta frecuencia en las notas escritas por la prensa brasileña abriendo perspectivas interesantes en lo que respecta a sus propiedades posicionales. En ningún caso de las notas argentinas se ha podido evidenciar este suceso. Por lo tanto, podemos suponer que se trata de un caso particular del PB. Los resultados apuntaron, además, que en el caso del PB la proforma Ele parecería detentar un tipo de naturaleza semántica menos restrictiva que la del español rioplatense al poder funcionar a la vez como sustituta de referentes [+ animados] y [- animados]. Durante el segundo año de la investigación se pondrá a punto la cuantificación total de los sujetos nominales explícitos y elípticos. Por otro lado, se analizará la explicitación del sujeto nominal en el marco de las oraciones complejas —en particular, la proforma Ele—, al tiempo que procuraremos demostrar que esta proforma Ele parece sugerir cuestiones posicionales variables en las muestras tomadas que la distancian de la configuración que asume en el español rioplatense cuando se ha de configurar con los verbos dicendi.


[1]Temer cita energia, segurança alimentar e infraestrutura no G20. (30 de noviembre de 2018). Exame. Recuperado el 28 de diciembre de 2018 de https://exame.abril.com.br/brasil/temer-cita-energia-seguranca-alimentar-e-infraestrutura-no-g20/