INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS MODERNAS 2015


Instituto de Investigación en Lenguas Modernas
(RR 449/15) – Reglamento

Directora: Trad. Púb. Paula Ortiz, MBA


Proyectos en desarrollo Año 2015:


I Jornada de Investigación del Instituto de Investigación en Lenguas Modernas

El jueves 29 de octubre, de 10 a 12, se llevó a cabo en el Aula Magna de la Escuela de Lenguas Modernas, la Primera Jornada de Investigación del Instituto de Investigación en Lenguas Modernas.

En esta oportunidad, se presentaron los avances de las investigaciones que se están desarrollando, tras una breve introducción de la Directora del Instituto, Trad. Púb. 

Paula Ortiz, MBA, quien destacó que «las jornadas apuntan a apoyar la construcción de espacios donde puedan interactuar docentes, investigadores y alumnos, propiciando un intercambio que contribuya al enriquecimiento de las investigaciones y de los procesos de formación, y dar a conocer los avances y resultados de los programas y proyectos de investigación. Quiero agradecer muy especialmente a los disertantes invitados, quienes con sus experiencias y trayectorias enriquecen y jerarquizan estas Jornadas. Asimismo, hago extensivo este agradecimiento a los investigadores, personal de apoyo, alumnos, académicos y a todos aquellos que posibilitaron este encuentro, el que sin duda creará condiciones propicias para profundizar el diálogo y la definición de nuevas líneas de trabajo en la disciplina»

Luego, se presentaron las investigaciones “Prosodia comparativa del inglés y el castellano: diferencias en la ubicación de la sílaba tonal”  y la “Prosodia comparativa del inglés británica general y el español rioplatense porteño: diferencias en el material postónico en oraciones declarativas”, a cargo del Dr. Héctor Valencia y su equipo, integrado por Norberto Ruiz Díaz, Marcelo Videtta, Marco Luccón y Lucía Carretero. (Ver presentación)

Más tarde se presentó la investigación “How digital literacies affect the cognitive development and the learning paradigms” (Cómo la cultura digital (TICs) afecta el desarrollo cognitivo y los paradigmas de aprendizaje), a cargo de la Dra. Ofelia Veltri y su equipo, integrado por Gabriela López López, Jorge Mario Andreau, María Verónica Repetti, Gabriela Aguilar, Julieta Rodríguez Calvitti, Andrea Rodríguez, Flavia Abdala, Luciana Zamudio Bernasconi y Eugenia Preiti. (Ver presentación)

Por último, fue el turno de la investigación titulada “The non-human as a carácter in Shakespeare’s plays. An ecocritical approach to the study of the second tetralogy” (Lo no humano como personaje en la dramaturgia Shakespereana. Aproximación ecocrítica a la segunda tetralogía), con la dirección de la Dra. Malvina Isabel Aparicio y su grupo de trabajo, formado por Susana Biasi, Silvina Barna, María Laura Calderón, Ana Victoria Mazza, Julieta Mariana Rodríguez Calvitti y Andrea Fabiana Rodríguez. (Ver presentación)


PROSODIA COMPARATIVA DEL INGLÉS  Y EL CASTELLANO: DIFERENCIAS EN LA UBICACIÓN DE LA SÍLABA TONAL.(VRID1328)

PROSODIA COMPARATIVA DEL INGLÉS BRITÁNICO GENERAL Y EL ESPAÑOL RIOPLATENSE PORTEÑO: DIFERENCIAS EN EL MATERIAL POSTÓNICO EN ORACIONES DECLARATIVAS

DIRECCIÓN: DR. HÉCTOR VALENCIA

Equipo: Ruiz Díaz, Norberto; Videtta, Marcelo; Luccón, Marco; Carretero, Lucía.

Inicio: 2014

Evaluador: Roxana Basso 

Resumen: La entonación del inglés del sur de Inglaterra ha sido estudiada de manera exhaustiva y popularizada  principalmente en la bibliografía de la didáctica del inglés. Sin embargo, el conjunto de las investigaciones y publicaciones que versan acerca de los contornos entonacionales del español del Río de la Plata es considerablemente menor. 

Nuestra investigación se propone comparar el inglés británico general y el español rioplatense porteño, y encontrar las diferencias en la ubicación de la sílaba tonal sólo en oraciones declarativas. Además, pretende encontrar qué tipo de elementos pueden ubicarse en posición post-nuclear en las oraciones declarativas en el español rioplatense porteño y contrastar esta información con lo ya conocido sobre el inglés británico general. Nuestro mayor deseo es que el resultado de este estudio contribuya a iluminar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la fonología del inglés en los profesorados, traductorados, interpretariados y en las instituciones de enseñanza del inglés en nuestro país.

Dr. Héctor ValenciaProf. Marcelo VidettaProf. Marco LuccónLucía Carretero

HOW DIGITAL LITERACIES AFFECT THE COGNITIVE DEVELOPMENT AND THE  LEARNING PARADIGMS

(Cómo la cultura digital (TICs) afecta el desarrollo cognitivo y los paradigmas de aprendizaje). (VRID1329)

DIRECCIÓN: DRA. OFELIA VELTRI

Equipo: López López, Gabriela; Andreau, Jorge Mario; Repetti, María Verónica; Aguilar, Gabriela; Rodríguez Calvitti, Julieta; Rodríguez, Andrea; Abdala, Flavia; Zamudio Bernasconi, Luciana; Preiti, Eugenia.

Inicio: 2014

Evaluador: Analía Ferraro

Resumen: Despite the fact that many education leaders have gone digital and are trained and coached into how to use digital tools, there hasn’t been an actual change in their learning paradigms. New tools have been adopted and adapted as well, to the old structure. The importance of knowing in depth how ICT affect the cognitive development. Though the change has been drastic and we are currently immersed in a sort of digital revolution, no real transformation has been achieved yet. A transference of skills, tasks and activities has taken place, but there has been no real transformation in their learning paradigms. Yet everybody is aware that the sources for acquiring knowledge have escaped  the traditional boundaries and have invaded other spaces (ranging from home to leisure places).

How can this be solved? How can the transformation become real? How can change be fostered so that roles and competencies are redefined? Partially through teacher training and development; this will ‘push’ educational leaders out of their comfort zone into changing the paradigm by adopting new roles/competencies thus and embracing new scenarios and ecologies.

Cognitive development  theories will provide, as well, the background information needed to internalize this change in paradigms and will analyze the impact ICTs have in precisely this development.

Dra. Ofelia VeltriTrad. Verónica RepettiProf.  Gabriela AguilarAndrea Rodríguez

THE NON-HUMAN AS A CHARACTER IN SHAKESPEARE’S PLAYS. AN ECOCRITICAL APPROACH TO THE STUDY OF THE SECOND TETRALOGY. 
(LO NO HUMANO COMO PERSONAJE EN LA DRAMATURGIA SHAKESPEAREANA. APROXIMACIÓN ECOCRÍTICA A LA SEGUNDA TETRALOGÍA). (VRID1426)

DIRECCIÓN: DRA. APARICIO, MALVINA ISABEL

Equipo: Biasi, Susana; Barna, Silvina; Calderón, María Laura; Mazza, Ana Victoria; Rodríguez Calvitti, Julieta Mariana; Rodríguez, Andrea Fabiana.
Inicio: 2015
Evaluador: Miguel Angel Montezanti

Resumen: Shakespeare como objeto de estudio ha sido recientemente  encarado,  tanto en su país cuanto en el extranjero,  como el autor que mejor supo definir la identidad británica. La segunda tetralogía es el lugar privilegiado donde se lo ve alcanzando su madurez poética a la vez que desplegando para la contemplación y estudio dos conceptos de gobernabilidad adecuados al pensamiento de la época: la forma de Richard II y la forma de su antagonista Bolinbroke que deviendrá Henry IV, y  sucesivamente su heredero, Henry V.  Su afinado sentido  de realidad, su habilidad para la construcción de mitos fundantes, su don para la diversión y el entretenimiento no se agotan sin embargo en esas cualidades sino que el poeta/dramaturgo/actor deja también abierta la posibilidad para múltiples construcciones de sentido que hacen a estas obras viables para recrear una visión contemporánea de las mismas. En efecto, su sabiduría le lleva a plantear cuestiones que su texto se niega a responder , antes se vale de la representación para animar a sus  espectadores a encontrar, en cada tiempo y lugar, sus propias respuestas a dichos interrogantes.  El problema que queremos pues explorar en la presente propuesta de investigación se refiere a la forma más adecuada de presentación de estos interrogantes en nuestro propio tiempo y lugar, un espacio tan variado y rico en recursos humanos, culturales, económicos como la Argentina en un momento específico: la celebración del bicentenario de la independencia como oportunidad para reflexionar una vez más sobre la propia identidad. Puesto que el lugar y el tiempo de los hechos  a los que se refie re la obra shakespeareana  nos son remotos surge el problema de la metodología a utilizar. Para resolverlo satisfactoriamente nos proponemos abordarla desde una perspectiva novedosa, que toma impulso en los EE UU en  los noventa  para los textos en prosa ( ensayos y relatos principalmente) llamada Ecocrítica y que sólo recientemente toma a Shakespeare como  objeto.  La misma, en paralelo con la Semiótica del Teatro, forma de lectura del texto dramático, como así también de la Lingüística (Early Modern English). Esperamos,  como resultado de nuestra investigación, en primer lugar, encontrar pautas, claves, líneas de análisis para una reinterpretación de la fábula histórica shakespeareana en nuestros propios términos, a partir de nuestra realidad presente y de nuestra propia historia y tradiciones.   También esperamos abrir en nuestra facultad un espacio de investigación sobre Shakespeare, que desearíamos fuera permanente, y receptivo a la interdisciplinariedad con todas las otras carreras. Nos gustaría igualmente encontrar interesados en el enfoque interdisciplinario Literatura-Ecología en todas sus variantes (urbana, humana, etc) como modo de leer innovadoramente los textos clásicos y otros.

Dra. Malvina AparicioProf. Susana BiasiProf. Ana MazzaProf. Silvina BarnaLaura CalderónAndrea Rodríguez
 

Teacher Evaluation as a path to School Improvement (La Evaluación docente como camino hacia el desarrollo institucional). (VRID997. 2010-2012)

Directores: Ofelia Veltri, Analía Claudia Ferraro, María Graciela López López.

Evaluadora externa: Ana Lía Regueira.

Resumen: En este proyecto se buscó indagar sobre la utilización de herramientas tecnológicas por parte de los docentes así como describir habilidades y competencias necesarias para una exitosa capacitación docente en esta área.Luego de investigar el contexto actual y de implementar en forma casi total un programa de desarrollo docente, podemos concluir que, a pesar de que muchos profesores se «digitalizaron» gracias a la ayuda de la capacitación provista, el cambio de paradigma no se dio totalmente. Se adoptan nuevas herramientas pero se mantiene la estructura anterior. Creemos que aún no se ha logrado una verdadera transformación de paradigmas ya que más que una transformación, se ha hecho una transferencia. La organización y desarrollo de nuestras clases mantiene un escenario asombrosamente inalterado a pesar de la utilización de herramientas digitales: el maestro en el frente y los alumnos sentados en sus bancos «recibiendo instrucción»Nuestra pregunta es ¿como logramos la transformación real? ¿Cómo se puede llegar, por ejemplo, a pasar de la instrucción al intercambio interactivo en el que se redefinen los roles y se focaliza en aprendizaje estratégico? Se necesita, entonces seguir trabajando en el área y capacitando a los docentes a fin de que el cambio sea verdadero y profundo.


Shakespeare’s The Tempest in the construction of the South Atlantic identity through the XX century. (VRID1017. 2010-2013)

DIRECCIÓN: DRA. APARICIO, MALVINA ISABEL

Equipo: Biasi, Susana; Barna, Silvina; Videtta, Marcelo; Luccón, Marco.

Evaluador: Daniel Altamiranda

Resumen: The Argentine and other Bicentennial celebratory events in our Iberoamerican world have prompted a generalized challenge of the concept and meaning of the so- called ‘american’ identity.  Shakespeare, the poet that has for a long time defined British cultural identity, in his last play The Tempest seems to provide a wonderful opportunity to examine the impact that his genius caused on the intellectuals that chose to reflect on the problems and issues arising from the complexity of reality at their time.   By comparing the shakespearean play and a well-known essay by the Uruguayan José Enrique Rodó called Ariel published in 1900, both from the historical as well as the literary perspectives, we have sought to single out intertextual relations with a view to identify perceptions that were later to enter the colective imaginary of our societies.  In this paper we will dwell on the reception of the play by an intellectual who is promoting  the emergence of an elite who should ideally resemble the European leadership. The option for Caliban that has become widespread in the last third of the XX century especially in the Americas under the spell of the Cuban Fernandez–Retamar shows that the definitions of identity have been re-ideologized in reaction to a perceived or supposed cultural domination and makes us wonder whether the time isn’t ripe to reconsider what Ariel meant and could still mean in our territories.   The great relevance of José Enrique Rodó as an intellectual and an active politician wanes around the 1940s when populist politics and cultural nationalisms begin to rule. But his ideas and images have lingered on in the words and the projects of latter- days intellectuals who may not even realise where they originated.