Cátedra Extracurricular de Historia, Lengua y Cultura Polaca


PresentaciónObjetivosComisión Académica PermanenteUnidad EjecutoraActividades

Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo, creada mediante R. R. No. 66/04.

Presentación

Uno de los desafíos más importantes del siglo XXI será la recreación de condiciones de posibilidad para el fortalecimiento de la paz y el desarrollo humano, como condición necesaria para preservar el futuro desenvolvimiento de la humanidad.

Dentro de este marco, existen distintas estrategias para aproximarnos a este objetivo, entre ellas se encuentran los emprendimientos relacionados con la generación del diálogo, la cooperación y el intercambio, entre pueblos y culturas, de sus valores, aspiraciones, conocimientos, patrimonios culturales y visiones del género humano y su destino ecuménico.

En función de ello y de la existencia en nuestro país de una importante comunidad de origen polaco arraigada en nuestra patria, la Embajada de Polonia y la Asociación Cultural Argentino-Polaca deciden crear esta Cátedra, en colaboración con la Universidad del Salvador, para fortalecer la cooperación, el diálogo y el intercambio económico y cultural entre Polonia y Argentina, como  asimismo brindar un servicio a   la  comunidad  polaca   y sus descendientes  radicados  en la Argentina  que  a través de una rearticulación de su cultura  permita  intensificar la  integración con su país de  adopción o nacimiento.

Objetivo General

Cátedra Extracurricular  para el estudio de la historia, la lengua y la cultura polaca, con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad del Salvador, Argentina.

Objetivos
  • Promover y difundir la historia, el turismo y la cultura de Polonia en el ámbito  de la Universidad del Salvador.
  • Posibilitar una jornada de especialización en el tema a los docentes y sus auxiliares académicos.
  • Ofrecer a los alumnos de la Facultad de Filosofía, Historia y Letras la posibilidad de tomar contacto con  especialistas sobre  temas puntuales  como  la historia, el arte y el turismo en Polonia.
  • Abrir estas Jornadas al público en general para permitir la difusión de la República Polaca y su cultura  a la comunidad en  general.        

Comisión Académica Permanente

Esta Comisión estará constituida por el señor Embajador de Polonia en la Argentina y el señor Presidente del  Asociación Cultural Argentino-Polaca. 

Unidad Ejecutora

La Unidad Ejecutora estará conformada por un aporte de Polonia y por una contraparte de Argentina.

En el primer  año,  el aporte de Polonia constará de la actividad de un profesor en lengua polaca, con permanencia de dos meses en el país para la enseñanza de la lengua y culturas polacas  y una personalidad notable de las ciencias  a los fines de desarrollar  una serie de conferencias en   el país .

Establecerá también un premio  a  un trabajo de Investigación  que consistirá en una beca de perfeccionamiento en  Polonia  que incluya la residencia y los viáticos  correspondientes  durante  un  semestre académico  en una Universidad  u Organismo de Investigación Polaco a determinar .

En el caso de publicaciones de los seminarios o conferencias  proveerá  los fondos para su publicación conforme el presupuesto  que se  apruebe  y la traducción al idioma Polaco .

Actividades

La Cátedra realizará las siguientes actividades:

  • Cursos y seminarios sobre historia, cultura y lengua polaca.
  •  Cursos y seminarios  de actualización en  Ciencias , Economía y Política
  • Creación y desarrollo de programas de investigación sobre historia, cultura y conocimientos en general.
  • Análisis e investigación sobre mecanismos de cooperación científica, técnica y económica entre ambos países.
  • Actividades de intercambio educativo y cultural y científico  entre ambos países.
  • Publicaciones .

Lunes 12 de mayo de 2025, Aula Magna Escuela de Lenguas Modernas, Lavalle 1854 – 18 h