Autoridades


DIRECTORA
Trad. Púb, Dra. PAULA ORTIZ, MBA
Directora del Centro de Idiomas
Directora de la Especialización en Interpretación Pericial
A cargo de la Dirección de las carreras de Licenciatura en Lengua Inglesa, Licenciatura en Interpretación de Conferencias en Inglés, y Traductorados en Italiano y Portugués. 
Asesor Técnico Pedagógico, Community Manager, Tecnología y Sist. de información
Lic. SILVIA PAREDES VALENCIA
Secretaria Académica
Coordinación de Docencia
Trad. Púb. MARíA VERÓNICA REPETTI
Prosecretaria Académica
Directora de las carreras de Traductorado en inglés
Investigación, Extensión y Relaciones Institucionales, Secretaria de Redacción Revista IDEAS
Mag. MARÍA EUGENIA CAIRO
Colaboradora Académica
Coordinadora de Idiomas CI, Secretaria de Redacción Revista IDEAS
Lic. PAULA DE ESTRADA
Promoción e Ingreso de la Escuela de Lenguas Modernas
Colaboradora académica a cargo de la Coordinación en Pilar
Lic. AGUSTINA SAVINI
Asesora académica en Pilar
Trad. JUAN IGNACIO SANCINETO
Colaborador académico
Esp. CARLOS MILIO, MBA
Responsable Área de Tecnología y Laboratorios
Directores de carreras
Trad. Púb. Verónica Repetti
Directora de las carreras de Traductorado en inglés
  
Consejo Académico (D.D.Nº147/2016)  
Norma AndradaMalvina AparicioSusana Biasi 
Paula de EstradaRosa María DonatiEdgardo España
Juan A. FerrettiPaula OrtizSilvia Paredes Valencia
Verónica RepettiNéstor SaporitiHéctor Valencia
Ofelia VeltriFlavia Martins LanzoniMaría Eugenia Cairo
Secretaría Administrativa   
Marta Torres
Secretaria Administrativa
Marcela Pérez
Sandra CoriaMartín Elizalde


Paula Ortiz es Traductora Pública, Traductora Científico-literaria y Bachiller Superior en Inglés, graduada en la Universidad del Salvador; Cuenta también con un Máster en Administración de Empresas (MBA) por el Programa Internacional conjunto de la Universidad del Salvador y la Universidad de Deusto (España). Es Doctora en Ciencia de la Educación por la Universidad del Salvador. Es Directora de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, unidad académica dependiente del Rectorado. Forma parte del cuerpo docente de la USAL desde 1992, especializándose en Fonética y Dicción en inglés. En la actualidad, es titular de las cátedras de Fonética y Fonología Inglesas de la Escuela de Lenguas Modernas. Es Directora de la Especialización en Interpretación Pericial de la Escuela de Lenguas Modernas de l USAL. Dirigió el Instituto de Investigación en Lenguas Modernas hasta su . Como investigadora, participa en varios proyectos como Directora y Co-Directora en el Instituto de Investigación en Humanidades de la USAL. Se ha especializado en la gestión universitaria, desempeñándose como Colaboradora Académica, Secretaria de Desarrollo y Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador durante 22 años hasta Febrero de 2015. Es Directora del Programa Desarrollo Tecnológico TECSAL-USAL y gerencia los proyectos de la Fundación TECSAL (Unidad de Vinculación Tecnológica de la USAL), relativos a actividades de extensión, capacitación y vinculación con el medio de toda la USAL. Es Miembro de la Comisión Directiva de la Fundación TECSAL y Miembro del Consejo de la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur. Es Académica de Número de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, sitial Nº13.


Silvia Paredes Valencia es Licenciada en Historia por la Universidad del Salvador. Se encuentra cursando el Doctorado en Ciencia de la Educación de la Universidad del Salvador. Actualmente, se desempeña como Secretaria Académica en la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL, donde es docente titular de la cátedra de Historia de la Cultura y dicta clases en primero y cuarto año en todas las carreras de la Escuela.


María Verónica Repetti es traductora pública por la Universidad del Salvador y contadora pública por la Universidad de Buenos Aires. Se encuentra cursando el Doctorado en Ciencia de la Educación de la Universidad del Salvador. Actualmente, se desempeña como Prosecretaria Académica y Directora de los Traductorados en Inglés en la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL, donde también dicta clases de Lengua Inglesa, como docente titular. Es profesora titular de la cátedra Contabilidad, Economía y Finanzas II en el Traductorado Público de la Facultad de Derecho de la UBA. Desde el año 2014, forma parte del equipo de investigación que dirige la Dra. Ofelia Veltri en el Instituto de Investigación en Lenguas Modernas, ahora incluido en el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la USAL. Es también Coordinadora de Investigación y Secretaria de Redacción de la publicación IDEAS de la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL, y miembro de la Comisión Académica Ejecutiva de la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses de la Escuela de Lenguas Modernas (USAL).


María Eugenia Cairo es Traductora Científico-Literaria y Pública de Inglés (USAL) y Magíster en Literatura Española (Loyola University Chicago, EE.UU.). Doctoranda en Letras en la USAL. Actualmente coordina el Centro de Idiomas de la Escuela de Lenguas Modernas. Es docente de Lengua Inglesa y Método de Traducción de la Escuela de Lenguas Modernas e investigadora en el Instituto de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. Se ha desempeñado como docente en colegios y como instructora para planificación y enseñanza de cursos de español en el departamento de lenguas y literatura de Loyola University Chicago.


María Paula de Estrada es Coordinadora de la Escuela de Lenguas Modernas en Delegación Pilar. Responsable del área de Promoción e Ingreso de la Escuela de Lenguas Modernas. Es Licenciada en Nutrición.


Agustina Savini es Licenciada en Interpretación de Conferencias en Inglés, graduada de la Universidad del Salvador con honores en el año 2011. Al año siguiente, comenzó su labor como docente universitaria en la Universidad del Salvador. Realizó curso de Fonética en University College London (UCL); obtuvo el CELTA a través de International House London – otorgado por la universidad de Cambridge -; fue coordinadora en las Conferencias sobre Cambio Climático organizadas por ICCYL en Oxford en los años 2013 y 2014 y fue profesora de Inglés en International House London, donde dictó clases de EFLESLEAP y talleres de Fonética. En ese entonces, comenzó a trabajar para el Departamento de Investigación y Pedagogía de Cambridge University Press, donde aún ejerce especializándose en el área de Fonética y Fonología Inglesa. Es examinadora oral para Cambridge ESOL en Buenos Aires Open Centre.  Actualmente, es docente en la Universidad del Salvador y en el Instituto Superior Santa Trinidad. Desarrolla actividades de coordinación académica de la Escuela de Lenguas Modernas en el Campus de Pilar de la USAL. Docente de Interpretación Consecutiva I y Fonética y Fonología Inglesas.


Juan Ignacio Sancineto es Traductor Público de inglés y Traductor Científico-Literario en inglés por la Universidad del Salvador. Es colaborador académico en la Secretaría Académica de la Escuela de Lenguas Modernas, en el área de idiomas y de extensión universitaria.


Carlos A. Milio es Magister y Especialista en Administración de Negocios, programa internacional conjunto de la Universidad del Salvador y State University of New York – SUNY. Se ha desempeñado en el Departamento de Sistemas de la Universidad del Salvador desde 2000 hasta 2022. Desde 2023 es jefe del Área de Tecnología y asistencia técnica. Posee una titulación en Dirección de Proyectos del ITBA, Formación de Auditores Internos en Sistema de Gestión de Calidad Norma ISO 9001, Norma ISO 19011 del Instituto IRAM. Es Certificado ITIL® Foundation, Axelos y posee certificación en Diseño e Instalación de cableados estructurados de AMP Netconnect, TE Connectivity.