Sin embargo, en nuestro país no existen ofertas académicas como la aquí propuesta, a saber, un Postítulo de Especialización Docente de Nivel Superior en Lengua y Cultura Italianas. En efecto, esta sería la primera propuesta de profundización de estudios que intenta formar profesionales idóneos en varios campos del saber ligados a la lengua y la cultura italianas. La misma, asimismo, intenta brindar herramientas para que los interesados en la titulación se capaciten también en la producción de materiales didácticos en idioma italiano, apropiados y significativos, que respondan a las necesidades de destinatarios en los diversos contextos y niveles de enseñanza (por ejemplo, adultos mayores, profesionales, adolescentes). Se buscará articular propuestas didácticas significativas que optimicen la atención del estudiante y lo guíen en una apropiación más eficaz y duradera de los conocimientos de lengua y cultura italiana. Consideramos que la carrera permitirá afianzar los conocimientos que los interesados han adquirido en sus recorridos formativos precedentes como así también ampliar su propio bagaje cultural y consolidar una imagen actual y dinámica de la lengua y la cultura italianas.
A nivel normativo, la Resolución N°117/10 del Consejo Federal de Educación define la norma regulatoria de los Postítulos Docentes y dentro de los tipos de postitulación, reconoce a la Especialización Superior como una propuesta posterior a la formación inicial. Conforme a esta normativa, el Postítulo de Especialización Docente de Nivel Superior en Lengua y Cultura Italianas tiene como objetivo general: Fortalecer la capacidad del docente en su práctica profesional y garantizar la articulación con los desafíos del desempeño en contextos situados de actuación docente.
– Enseñar y Aprender en la Virtualidad.
– Sociolinguística del Italiano Contemporáneo.
– La Literatura Italiana en las Artes.
– Gestión del Patrimonio Italiano en la Argentina.
– La Enseñanza del Italiano en Contextos Diversos.
– Escritura Creativa en Italiano.
– Diseños de Materiales Didácticos.
– Tutoría de Trabajo de Integración Final.
– Profundizar la competencia del docente de saber elaborar material didáctico para sus clases como así también para los diferentes proyectos en y con la lengua y la cultura italiana.
– Articular propuestas didácticas significativas que optimicen la atención del estudiante de italiano y lo guíen en una apropiación más eficaz y duradera de los conocimientos de lengua y cultura italiana.
Valeria de Agostini
María Luz Callejo
Romina Faragasso
Nora Sforza
Analía Soria
– Poseer título de profesor de idioma italiano de nivel terciario o universitario.
– Egresados de las carreras de Profesorado de nivel terciario o universitario de lenguas extranjeras que puedan acreditar un nivel C1 en lengua italiana correspondiente al MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
– Profesores con títulos de educación superior (universitaria o no universitaria) egresados de carreras de 4 años de duración que acrediten un nivel C1 en lengua italiana correspondiente al MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Los postulantes deberán concurrir concertar una entrevista con autoridades de la Secretaría Académica de la Escuela de Lenguas Modernas, escribiendo a lenguas@usal.edu.ar
Deberán aportar la siguiente documentación:
– Título terciario o universitario debidamente legalizado y fotocopia simple
– 2 fotos 4×4
– Fotocopia de 1º y 2º hoja de DNI
– Abonar aranceles correspondientes al ciclo académico 2023.