Propuesta académica

Testimonios
-
Sebastián Rosales
Licenciado en Relaciones Internacionales – Graduado en 2008.
La USAL siempre me pareció un ambiente muy plural y con docentes con gran calidad profesional y humana. Varios profesores me han marcado y formado profesionalmente, agradezco esa pasión por enseñar y transmitir sus conocimientos, pero especialmente promover un espíritu crítico. Con algunos de ellos hoy somos amigos como Nicolás Daniele, Agustín Real y Verónica Pérez Taffi; con quienes además hemos compartido nuestros caminos profesionales. A nivel contenidos, destaco la profundidad de los temas y la invitación a desarrollar un pensamiento situado, entendiendo las relaciones internacionales pero partiendo de nuestra región.
-
Facundo Pereyra
Médico USAL – Graduado en 1996.
De USAL tengo los recuerdos más lindos de mi vida. El grupo humano que conocí, hoy todavía me acompaña. Muy lindos recuerdos de algunos docentes. Las formaciones o las materias que cursamos en los hospitales, usé mucho también las instalaciones del campus, era un lugar concurrente, casi todos los fines de semana iba a la instalaciones como si fuera una quinta de fin de semana. En el bar de la Facultad, había un señor que se llamaba Horacio a quien lo recuerdo con mucho cariño. El doctor Maresso, Cardozo, Cubijo, Mercury, Sanguinetti, todos grandes maestros.
-
María Cecilia Celerier
Traductora Pública de Inglés – Graduada en 2008.
La Universidad me brindo la oportunidad de establecer relaciones duraderas con amigos, colegas y profesores gracias al ambiente colaborativo que promueven en la facultad. Un ejemplo concreto es mi actual colaboración con Gaby Ardito, quien fue mi profesora de Lengua Inglesa y ahora mantenemos contacto por razones laborales y profesionales. Gaby también me ha proporcionado valiosos consejos sobre cursos de formación en el extranjero.
-
Sebastián Rosales
Licenciado en Relaciones Internacionales – Graduado en 2008.
La USAL siempre me pareció un ambiente muy plural y con docentes con gran calidad profesional y humana. Varios profesores me han marcado y formado profesionalmente, agradezco esa pasión por enseñar y transmitir sus conocimientos, pero especialmente promover un espíritu crítico. Con algunos de ellos hoy somos amigos como Nicolás Daniele, Agustín Real y Verónica Pérez Taffi; con quienes además hemos compartido nuestros caminos profesionales. A nivel contenidos, destaco la profundidad de los temas y la invitación a desarrollar un pensamiento situado, entendiendo las relaciones internacionales pero partiendo de nuestra región.
-
Facundo Pereyra
Médico USAL – Graduado en 1996.
De USAL tengo los recuerdos más lindos de mi vida. El grupo humano que conocí, hoy todavía me acompaña. Muy lindos recuerdos de algunos docentes. Las formaciones o las materias que cursamos en los hospitales, usé mucho también las instalaciones del campus, era un lugar concurrente, casi todos los fines de semana iba a la instalaciones como si fuera una quinta de fin de semana. En el bar de la Facultad, había un señor que se llamaba Horacio a quien lo recuerdo con mucho cariño. El doctor Maresso, Cardozo, Cubijo, Mercury, Sanguinetti, todos grandes maestros.
-
María Cecilia Celerier
Traductora Pública de Inglés – Graduada en 2008.
La Universidad me brindo la oportunidad de establecer relaciones duraderas con amigos, colegas y profesores gracias al ambiente colaborativo que promueven en la facultad. Un ejemplo concreto es mi actual colaboración con Gaby Ardito, quien fue mi profesora de Lengua Inglesa y ahora mantenemos contacto por razones laborales y profesionales. Gaby también me ha proporcionado valiosos consejos sobre cursos de formación en el extranjero.
-
Sebastián Rosales
Licenciado en Relaciones Internacionales – Graduado en 2008.
La USAL siempre me pareció un ambiente muy plural y con docentes con gran calidad profesional y humana. Varios profesores me han marcado y formado profesionalmente, agradezco esa pasión por enseñar y transmitir sus conocimientos, pero especialmente promover un espíritu crítico. Con algunos de ellos hoy somos amigos como Nicolás Daniele, Agustín Real y Verónica Pérez Taffi; con quienes además hemos compartido nuestros caminos profesionales. A nivel contenidos, destaco la profundidad de los temas y la invitación a desarrollar un pensamiento situado, entendiendo las relaciones internacionales pero partiendo de nuestra región.

Conocé más sobre la Universidad
Noticias destacadas
Visita del Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, España
Nos visitó el Dr. José Luis Rey Pérez, Vicedecano de Investigación, Asuntos Institucionales, Internacionales y Económicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, España. José Luis Rey Pérez estudió en la Universidad Pontificia Comillas- ICADE donde se licenció en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3). Posteriormente se doctoró en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlo…
Anécdotas que enseñan: “Las pequeñas cosas»
Esta nueva sección del Portal de la Secretaría de Prensa a través de “Noticias USAL” está dedicada a difundir anécdotas de nuestra Universidad, actuales o de sus orígenes históricos. Las anécdotas tratarán temas y circunstancias diversas y, en cada caso, se podrá pensar en una enseñanza que dejará la historia, que también es la historia de la Universidad del Salvador (USAL).Anécdotas que enseñan aparecerá en cada primera publicación de «Noticias USAL» de cada mes, y su objetivo es anticipar l…
Presentación de «Avances y resultados del Estudio en Salud Mental» en la Universidad de Granada (UGR) España y la Universidad del Salvador (USAL)
El 19 de marzo en el Aula Magna “San Francisco Javier, S.J” del Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL) nuestra Universidad en forma conjunta con la Universidad de Granada (UGR) llevaron a cabo la «Presentación de Avances y resultados del Estudio en Salud Mental» (UGR-USAL) en el marco de la Red Internacional de Atención al Estudiante…
Testimonio USAL
Santiago García López es graduado de la Licenciatura en Administración de Recursos Humanos de la Universidad del Salvador (USAL) y actualmente es Director Senior en “Samsung Electronics”. En una conversación con el Centro para Graduados comentó que, si bien estaba algo orientado ya que siempre le gustaron los números, decidió realizarse un Test Vocacional donde surgió una veta más social para su perfil “Cuando comencé a buscar sobre las distintas carreras que había en ese entonces, terminé decidiéndome por Administración de Recursos Humanos en la &n…
La USAL y la “Red Panhispánica de Lenguaje Claro»
La Universidad del Salvador (USAL) representada por su Rector, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, formalizó su adhesión a través de un Acta a la “Red Panhispánica de Lenguaje Claro” a fin de respaldar sus objetivos y fines, así como colaborar en proyectos que promuevan, difundan y faciliten el uso del lenguaje claro, particularmente en el ámbito de la Universidad.La Red Panhispánica de Lenguaje Claro se constituyó en el año 2022 por iniciativa de la Real Academia Española con el propósito …
Día Internacional de la Francofonía en la USAL
El jueves 20 de marzo la Universidad del Salvador (USAL) conmemoró la riqueza cultural y lingüística de la francofonía.Guillaume Gibert, Coordinador del Programa «La Condamine», invitó a toda la Comunidad USAL a descubrir las carreras Franco-Argentinas de la Universidad, las oportunidades de intercambio con países de habla francesa, y el Espacio Francófono USAL-AUF (Agence Universitaire de la Francophonie).“La USAL cuenta con carreras de Doble Titulación con universidades muy prestigiosas como la Sorbon…
Visita Institucional a la Southwestern Law School
Recientemente, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL), Livia Uriol, y el Profesor Miguel Ángel De Dios visitaron la Southwestern Law School en Los Ángeles, California. Fueron recibidos por la Presidenta y Decana de Southwestern Law School, Darby Dickerson y la Vicedecana Anahid Gharakhanian. Darby Dickerson, reconocida a nivel nacional en la formación jurídica, participa activamente en la Asociación de Facultades de Derecho de Estados Unidos (AALS…
Las elecciones primarias y el futuro electoral argentino
El portal de noticias del Diario “Infobae” publicó una nota de opinión de Agustina Soto, estudiante de la carrera de Abogacía, Doble Titulación Franco- Argentina, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) sobre “Las elecciones primarias y el futuro electoral argentino” .Agustina señala que la posible eliminación de esta herramienta del sistema electoral genera debate sobre su efecto en la autonomía partidaria y los derechos políticos. “La Constituci…
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Salvador (USAL), miembro de la AACSB
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Salvador (USAL) a partir del mes de marzo se incorpora como miembro a la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), una de las asociaciones internacionales más reconocidas en el ámbito de la formación empresarial.AACSB es una organización global sin fines de lucro que conecta a educadores, estudiantes y empresas p…
¡Gracias por ser parte de esta cadena solidaria!
El 14 de marzo enviamos la primera tanda de donaciones desde el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” al Polo Educativo Pilar, punto de recolección, desde donde partieron rumbo a Bahía Blanca, azotada por el devastador temporal, para ayudar a las familias afectadas por las inundaciones. Y para los cientos de animales, más de 3500 kg de alimento. El resto de las donaciones sale este miércoles con el Camión USAL directamente para Bahía Blanca.Ante la magnitud de las inundaciones, numero…
40 años del Juicio a las Juntas: Alfonsín y la Consolidación de la democracia argentina
En el marco de la conmemoración del 40° aniversario del histórico Juicio a las Juntas Militares, la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación; y la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales.de la Universidad del Salvador (USAL) organizaron en forma conjunta un significativo encuentro, en el cual se reunieron destacados especialistas con el fin de reflexionar sobre este proceso judicial sin precedentes y …
La USAL firma un Convenio Marco de Cooperación Institucional con la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia del Gobierno de CABA y un Convenio Específico para Prácticas Pre Profesionales con la Facultad de Ciencias Jurídicas
El viernes 21 de marzo tuvo lugar la firma de dos Convenios con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Universidad del Salvador (USAL), la Subsecretaría de Asuntos Judiciales d…
Conversatorio sobre “Desafíos de las mujeres en posiciones de liderazgo”
El viernes 14 de marzo en el Salón “San Ignacio de Loyola” de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador (USAL) se llevó a cabo un Conversatorio sobre “Desafíos de las mujeres en posiciones de liderazgo”, donde tres mujeres eminentes en el mundo político y corporativo compartieron sus puntos de vista sobre el liderazgo femenino en diversos ámbitos relevantes de la sociedad. Las elegidas fueron: Gabriela …
El Expresidente de la Nación, Eduardo Duhalde en la USAL
El día 26 de marzo en el Salón «San Ignacio de Loyola S.J» de la Universidad del Salvador (USAL) el Expresidente de la Nación, Eduardo Duhalde presentó la reedición de su libro «Memorias del Incendio: los primeros 120 días de mi gobierno», acompañado por Pablo Touzón y Martín Rodríguez, autores del prólogo de la edición.Eduardo Duhalde asumió la presidencia de la República Argentina el 1 de enero de 2002 en medio del mayor colapso social, económico y político que registra nuestra hi…
El caso «Levinas»: Luces y Sombras
El 20 de marzo en el Salón “San Francisco Javier S.J” de la Universidad del Salvador (USAL) la Asociación Argentina de Derecho Comparado y la Universidad llevaron a cabo una Jornada de Análisis del Fallo “Ferrari c/Levinas” (CSJN) Luces y Sombras”.En el fallo «Levinas», de fecha 27 de diciembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), por el voto de la mayoría de sus miembros, resolvió que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) constituye la máxima instancia de lo…
Visita del Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, España
Nos visitó el Dr. José Luis Rey Pérez, Vicedecano de Investigación, Asuntos Institucionales, Internacionales y Económicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, España. José Luis Rey Pérez estudió en la Universidad Pontificia Comillas- ICADE donde se licenció en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3). Posteriormente se doctoró en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlo…
Anécdotas que enseñan: “Las pequeñas cosas»
Esta nueva sección del Portal de la Secretaría de Prensa a través de “Noticias USAL” está dedicada a difundir anécdotas de nuestra Universidad, actuales o de sus orígenes históricos. Las anécdotas tratarán temas y circunstancias diversas y, en cada caso, se podrá pensar en una enseñanza que dejará la historia, que también es la historia de la Universidad del Salvador (USAL).Anécdotas que enseñan aparecerá en cada primera publicación de «Noticias USAL» de cada mes, y su objetivo es anticipar l…
Presentación de «Avances y resultados del Estudio en Salud Mental» en la Universidad de Granada (UGR) España y la Universidad del Salvador (USAL)
El 19 de marzo en el Aula Magna “San Francisco Javier, S.J” del Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL) nuestra Universidad en forma conjunta con la Universidad de Granada (UGR) llevaron a cabo la «Presentación de Avances y resultados del Estudio en Salud Mental» (UGR-USAL) en el marco de la Red Internacional de Atención al Estudiante…
Testimonio USAL
Santiago García López es graduado de la Licenciatura en Administración de Recursos Humanos de la Universidad del Salvador (USAL) y actualmente es Director Senior en “Samsung Electronics”. En una conversación con el Centro para Graduados comentó que, si bien estaba algo orientado ya que siempre le gustaron los números, decidió realizarse un Test Vocacional donde surgió una veta más social para su perfil “Cuando comencé a buscar sobre las distintas carreras que había en ese entonces, terminé decidiéndome por Administración de Recursos Humanos en la &n…
La USAL y la “Red Panhispánica de Lenguaje Claro»
La Universidad del Salvador (USAL) representada por su Rector, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, formalizó su adhesión a través de un Acta a la “Red Panhispánica de Lenguaje Claro” a fin de respaldar sus objetivos y fines, así como colaborar en proyectos que promuevan, difundan y faciliten el uso del lenguaje claro, particularmente en el ámbito de la Universidad.La Red Panhispánica de Lenguaje Claro se constituyó en el año 2022 por iniciativa de la Real Academia Española con el propósito …
Día Internacional de la Francofonía en la USAL
El jueves 20 de marzo la Universidad del Salvador (USAL) conmemoró la riqueza cultural y lingüística de la francofonía.Guillaume Gibert, Coordinador del Programa «La Condamine», invitó a toda la Comunidad USAL a descubrir las carreras Franco-Argentinas de la Universidad, las oportunidades de intercambio con países de habla francesa, y el Espacio Francófono USAL-AUF (Agence Universitaire de la Francophonie).“La USAL cuenta con carreras de Doble Titulación con universidades muy prestigiosas como la Sorbon…
Visita Institucional a la Southwestern Law School
Recientemente, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL), Livia Uriol, y el Profesor Miguel Ángel De Dios visitaron la Southwestern Law School en Los Ángeles, California. Fueron recibidos por la Presidenta y Decana de Southwestern Law School, Darby Dickerson y la Vicedecana Anahid Gharakhanian. Darby Dickerson, reconocida a nivel nacional en la formación jurídica, participa activamente en la Asociación de Facultades de Derecho de Estados Unidos (AALS…
Las elecciones primarias y el futuro electoral argentino
El portal de noticias del Diario “Infobae” publicó una nota de opinión de Agustina Soto, estudiante de la carrera de Abogacía, Doble Titulación Franco- Argentina, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) sobre “Las elecciones primarias y el futuro electoral argentino” .Agustina señala que la posible eliminación de esta herramienta del sistema electoral genera debate sobre su efecto en la autonomía partidaria y los derechos políticos. “La Constituci…
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Salvador (USAL), miembro de la AACSB
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Salvador (USAL) a partir del mes de marzo se incorpora como miembro a la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), una de las asociaciones internacionales más reconocidas en el ámbito de la formación empresarial.AACSB es una organización global sin fines de lucro que conecta a educadores, estudiantes y empresas p…
¡Gracias por ser parte de esta cadena solidaria!
El 14 de marzo enviamos la primera tanda de donaciones desde el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” al Polo Educativo Pilar, punto de recolección, desde donde partieron rumbo a Bahía Blanca, azotada por el devastador temporal, para ayudar a las familias afectadas por las inundaciones. Y para los cientos de animales, más de 3500 kg de alimento. El resto de las donaciones sale este miércoles con el Camión USAL directamente para Bahía Blanca.Ante la magnitud de las inundaciones, numero…
40 años del Juicio a las Juntas: Alfonsín y la Consolidación de la democracia argentina
En el marco de la conmemoración del 40° aniversario del histórico Juicio a las Juntas Militares, la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación; y la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales.de la Universidad del Salvador (USAL) organizaron en forma conjunta un significativo encuentro, en el cual se reunieron destacados especialistas con el fin de reflexionar sobre este proceso judicial sin precedentes y …
La USAL firma un Convenio Marco de Cooperación Institucional con la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia del Gobierno de CABA y un Convenio Específico para Prácticas Pre Profesionales con la Facultad de Ciencias Jurídicas
El viernes 21 de marzo tuvo lugar la firma de dos Convenios con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Universidad del Salvador (USAL), la Subsecretaría de Asuntos Judiciales d…
Conversatorio sobre “Desafíos de las mujeres en posiciones de liderazgo”
El viernes 14 de marzo en el Salón “San Ignacio de Loyola” de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador (USAL) se llevó a cabo un Conversatorio sobre “Desafíos de las mujeres en posiciones de liderazgo”, donde tres mujeres eminentes en el mundo político y corporativo compartieron sus puntos de vista sobre el liderazgo femenino en diversos ámbitos relevantes de la sociedad. Las elegidas fueron: Gabriela …
El Expresidente de la Nación, Eduardo Duhalde en la USAL
El día 26 de marzo en el Salón «San Ignacio de Loyola S.J» de la Universidad del Salvador (USAL) el Expresidente de la Nación, Eduardo Duhalde presentó la reedición de su libro «Memorias del Incendio: los primeros 120 días de mi gobierno», acompañado por Pablo Touzón y Martín Rodríguez, autores del prólogo de la edición.Eduardo Duhalde asumió la presidencia de la República Argentina el 1 de enero de 2002 en medio del mayor colapso social, económico y político que registra nuestra hi…
El caso «Levinas»: Luces y Sombras
El 20 de marzo en el Salón “San Francisco Javier S.J” de la Universidad del Salvador (USAL) la Asociación Argentina de Derecho Comparado y la Universidad llevaron a cabo una Jornada de Análisis del Fallo “Ferrari c/Levinas” (CSJN) Luces y Sombras”.En el fallo «Levinas», de fecha 27 de diciembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), por el voto de la mayoría de sus miembros, resolvió que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) constituye la máxima instancia de lo…
Visita del Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, España
Nos visitó el Dr. José Luis Rey Pérez, Vicedecano de Investigación, Asuntos Institucionales, Internacionales y Económicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, España. José Luis Rey Pérez estudió en la Universidad Pontificia Comillas- ICADE donde se licenció en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3). Posteriormente se doctoró en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlo…
Anécdotas que enseñan: “Las pequeñas cosas»
Esta nueva sección del Portal de la Secretaría de Prensa a través de “Noticias USAL” está dedicada a difundir anécdotas de nuestra Universidad, actuales o de sus orígenes históricos. Las anécdotas tratarán temas y circunstancias diversas y, en cada caso, se podrá pensar en una enseñanza que dejará la historia, que también es la historia de la Universidad del Salvador (USAL).Anécdotas que enseñan aparecerá en cada primera publicación de «Noticias USAL» de cada mes, y su objetivo es anticipar l…
Presentación de «Avances y resultados del Estudio en Salud Mental» en la Universidad de Granada (UGR) España y la Universidad del Salvador (USAL)
El 19 de marzo en el Aula Magna “San Francisco Javier, S.J” del Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL) nuestra Universidad en forma conjunta con la Universidad de Granada (UGR) llevaron a cabo la «Presentación de Avances y resultados del Estudio en Salud Mental» (UGR-USAL) en el marco de la Red Internacional de Atención al Estudiante…
Testimonio USAL
Santiago García López es graduado de la Licenciatura en Administración de Recursos Humanos de la Universidad del Salvador (USAL) y actualmente es Director Senior en “Samsung Electronics”. En una conversación con el Centro para Graduados comentó que, si bien estaba algo orientado ya que siempre le gustaron los números, decidió realizarse un Test Vocacional donde surgió una veta más social para su perfil “Cuando comencé a buscar sobre las distintas carreras que había en ese entonces, terminé decidiéndome por Administración de Recursos Humanos en la &n…
La USAL y la “Red Panhispánica de Lenguaje Claro»
La Universidad del Salvador (USAL) representada por su Rector, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, formalizó su adhesión a través de un Acta a la “Red Panhispánica de Lenguaje Claro” a fin de respaldar sus objetivos y fines, así como colaborar en proyectos que promuevan, difundan y faciliten el uso del lenguaje claro, particularmente en el ámbito de la Universidad.La Red Panhispánica de Lenguaje Claro se constituyó en el año 2022 por iniciativa de la Real Academia Española con el propósito …